lunes, 18 de abril de 2016



ALFIN. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m4_4/la_alfabetizacin_informacional_alfin.html (consulta 18 de abril de 2016)

domingo, 7 de febrero de 2016

La educación social dinamizadora de prácticas ciudadanas en la biblioteca pública.

Social education dynamising citizenship practices in public library

Orlanda Jaramillo



RESUMEN
Explorar la formación ciudadana a partir de la biblioteca pública se traduce en indagar su dimensión ciudadana en la búsqueda del análisis contextualizado de dicha institución, según los marcos de la pedagogía y la educación social, valiéndose de acciones comprometidas con la realidad local y con su transformación. Para lograr lo propuesto se revisaron y analizaron los discursos rectores y los contextos de la biblioteca pública, contrastados con los testimonios de los actores de esta institución. Para concluir como la educación social desde sus funciones de socialización y de sociabilidad dinamizan las prácticas ciudadanas de la convivencia, la participación y la autonomía en la biblioteca pública; prácticas que reconfiguran la función de ésta institución en la sociedad.
Palabras clave: Educación social. Convivencia. Participación. Autonomía. Ciudadanía. Biblioteca pública.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Como citar fuentes procedentes de la Web social en tus trabajos




No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que haestudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar cito siempre (que también es muy importante).
No sigo las reglas de la “citación correcta” de fuentes por puro desconocimiento (al saber dónde ha quedado ya lo aprendido), no porque sea un rebelde de la citación de fuentes de manera correcta en los trabajos. Si os digo la verdad, es ahora (mientras escribo este post) cuando más me estoy empapando de lo que es el método de citación de la American Psychological Association (APA) o del método de citación de la Modern Lenguage Association (MLA). Métodos de citación en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna*:
Citación según la MLA y la APA (Fuente: bbtk.ull.es)
Citación según la MLA y la APA (Fuente: bbtk.ull.es)
Continuar leyendo en: http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/

Fuente: Marquina, J. (2015, Agosto 12). Como citar fuentes procedentes de la Web social en tus trabajos [Mensaje en un blog]. Recuperado http://www.julianmarquina.es/